Preguntas frecuentes
Primero debes seleccionar la categoría de edad de tu hijo/a entre Colibrí (0 a 3 años) , Tití (4 a 8 años) y Jaguar (9 a 12 años). Una vez hecho el pago, debes crear una cuenta de usuario y una contraseña para tener acceso al contenido descargable en el apartado de usuario de la página www.curubaycocuyo.com . El acceso estará vigente durante el tiempo que la suscripción esté activa. El abono tiene dos secciones: Rincón de Padres y Actividades. En la primera recibirás mensualmente un artículo sobre temas relacionados con la crianza bilingüe y una ficha informativa con datos curiosos sobre América Latina. En la sección de Actividades, recibirás cinco opciones de juegos, pasatiempos y manualidades para practicar el español en casa. Si tienes dudas, sugerencias o preguntas relacionadas con el contenido y la forma de desarrollarlo en casa, nos puedes escribir a editor@curubaycocuyo.com y te daremos una asesoría personalizada para tu caso particular.
Cuando piensas en un abono mensual de 25 euros, puede ser que te parezca caro si lo comparas con otros servicios de membresía tipo Netflix, Primevideo o Spotify. Sin embargo, debes tener en cuenta que aquí no estamos hablando de una plataforma de entretenimiento masivo con miles de abonados en todo el mundo (lo que abarata los costos), sino de un proyecto lúdico y educativo que te ayudará a que tu hijo/a pueda hablar español y logre comunicarse con sus abuelos al tiempo que aprende sobre sus raíces latinas.
Si vives en Europa, Canadá, Australia o Estados Unidos, sabes de sobra que una cena para dos en un restaurante vale más de 25 euros/dólares. Lo mismo ocurre con el abono al gimnasio, una ida a la peluquería, una ida a cine con snacks y, ni que decir, de una salida a un parque de diversiones. Si divides los 25 euros en treinta días, equivale a 0,83 euros, mucho menos de lo que gastas diariamente en un café.
El contenido mensual de Curuba & Cocuyo (Rincón de Padres y Actividades) más la asesoría personalizada que tienes a disposición convierten los 25 euros del abono en una inversión a largo plazo que te puede dar las herramientas y el acompañamiento que necesitas para hacer realidad tu proyecto de crianza bilingüe y multicultural.
Curuba & Cocuyo es un proyecto que busca conectar a padres e hijos/as en torno al español y la cultura latina. Si bien hay actividades que tu hijo/a puede realizar solo (Ej.: colorear), la idea es que tú aproveches ese momento de juego para hablar con él/ella en español, corregir pronunciación, enseñar vocabulario, explicar aspectos de la cultura latina y narrar tu propia historia familiar.
Existen diferentes tipos de actividades y su duración puede variar entre quince minutos a media hora. Algunas requieren imprimir archivos y ciertas manualidades necesitan tener a la mano papel, tijeras, pintura, pegamento, rollos de papel higiénico, vasos de cartón, etc. En cualquier caso, son elementos comunes que hay en las casas o que se pueden adquirir fácilmente.
Si tienes dudas, sugerencias o preguntas relacionadas con el contenido y la forma de desarrollarlo en casa, nos puedes escribir a editor@curubaycocuyo.com y te daremos una asesoría personalizada para tu caso particular.
El abono es mensual y se renueva automáticamente. El servicio se puede cancelar en cualquier momento. Si deseas darte de baja, pero quieres conservar alguna actividad, debes descargarla ya que el acceso al contenido solo es posible cuando la suscripción está activa. Para más información, puedes consultar las condiciones de venta.
Cada grupo de edad: Colibrí (0 a 3 años) , Tití (4 a 8 años) y Jaguar (9 a 12 años) tiene actividades diferentes así que es necesario realizar dos abonos distintos. Hay un descuento de 10 % en el segundo abono que se realice. Si estás interesado, hablemos.
Aunque el juego reduce el nivel de resistencia y permite transmitir de manera divertida elementos del español y de la cultura latina, los resultados -como todo en la vida- dependerán del compromiso, la motivación y la constancia que cada uno le ponga. Para aprender una lengua se necesita exposición, repetición, producción (oral y escrita) y mucha práctica. Los resultados dependerán de los objetivos que se trazaron, según cada caso particular ( Ej.: “mi hijo no sabe nada”, “mi hijo entiende, pero no habla”, “mi hijo ya habla, pero quiero que practique escritura y lectura”, etc.).
El contenido de Curuba & Cocuyo está en español así que, si tu hijo/a no está familiarizado con el idioma, al comienzo tendrás que traducir las instrucciones y hacer las explicaciones en la lengua dominante. Esta es una oportunidad para comenzar a introducir vocabulario en español y constituye un buen ejercicio dentro de la estrategia Tiempo y Lugar, es decir, usar la lengua minoritaria en un momento específico del día. Realizar las actividades de Curuba & Cocuyo puede ser el momento en el que la familia usa el español. Recuerda que debes ser paciente y realista con tus expectativas. Si tu hijo/a jamás te ha oído hablar en español y no conoce ninguna palabra en ese idioma, no podrá producir una conversación espontanea con un vocabulario rico y variado de un día para otro. Cada mes tienes 5 actividades de donde escoger más una ficha con información curiosa sobre América Latina. Escoge la actividad más sencilla y empieza a enseñar el nuevo vocabulario modelando la respuesta. Si necesitas asesoría individual para usar el contenido en caso de que tu hijo/a parta de cero puedes enviar tus preguntas a editor@curubaycocuyo.com y te daremos consejos para tu caso particular.
El abono es el complemento ideal de las clases. En el mundo del aprendizaje de lengua extranjera se calcula que se necesitan 70 horas de clase para pasar de cero a nivel debutante A1. Para llegar al nivel intermedio avanzado B2 se necesitan cerca de 360 horas de clase. Lograr esas horas de exposición puede ser difícil con los horarios de la escuela y las actividades extracurriculares, así que todo el tiempo que podamos trabajar el español desde casa es una gran ayuda. Además, nuestro hijo/a tendrá el privilegio de practicar con un nativo (Papá/Mamá) e ira conociendo aspectos culturales de América Latina que, quizás, no se aborden en clase.